Sostenibilidad y medio ambiente
Deboni Trejos
PANAMÁ ESTABLECE LA TRAZABILIDAD OBLIGATORIA EN TRANSFERENCIAS SHIP-TO-SHIP DE HIDROCARBUROS, PIONERO EN EL MUNDO

PANAMÁ ESTABLECE LA TRAZABILIDAD OBLIGATORIA EN TRANSFERENCIAS SHIP-TO-SHIP DE HIDROCARBUROS, PIONERO EN EL MUNDO Enviado por dtrejos El registro panameño se convirtió en el primero del mundo en exigir notificación previa (48 h) y trazabilidad completa de transferencias STS de hidrocarburos para buques de 150 toneladas o más.  Las nuevas exigencias incluyen información detallada sobre buques participantes, coordenadas, volumen y tipo de hidrocarburos, método de transferencia y personal de contacto. El incumplimiento puede derivar en la cancelación del registro del buque bajo bandera panameña. Esta normativa responde al problema de la “dark fleet”, aquellas naves que evaden sanciones y normas medioambientales. Panamá refuerza así su compromiso con la seguridad marítima, la transparencia y el medio ambiente. Para operadores logísticos, navieras y aseguradoras, este cambio implica adaptar procesos, brindar información con antelación y asumir nuevas responsabilidades de cumplimiento. La Panama Maritime Authority (AMP) exhorta a todos los armadores y agentes marítimos a alinear

Leer más
Economía y tendencias del sector
Deboni Trejos
PANAMÁ PREPARA CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA CONSTRUIR DOS NUEVAS TERMINALES DE CONTENEDORES Y DUPLICAR CAPACIDAD PORTUARIA

PANAMÁ PREPARA CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA CONSTRUIR DOS NUEVAS TERMINALES DE CONTENEDORES Y DUPLICAR CAPACIDAD PORTUARIA Enviado por dtrejos Según declaraciones del administrador del canal, Ricaurte Vásquez Morales, Panamá lanzará durante el primer trimestre de 2026 una licitación internacional para construir y operar dos nuevas terminales de contenedores, una en la costa Atlántica y otra en la Pacífica.  El plan forma parte de una estrategia de expansión de cinco años valorada en US$ 8.5 mil millones, que incluye infraestructura portuaria, gasoducto, embalses y modernización vial. El objetivo es aumentar el movimiento de contenedores desde los aproximadamente 9.7 millones de TEU hacia 15 millones TEU. Panamá identifica que sin nuevos espacios podría perder rutas clave hacia otros hubs de la región. Los operadores internacionales han señalado que la capacidad actual comienza a limitar el crecimiento, lo que convierte la convocatoria en una oportunidad para nuevos inversores, terminalistas y actores logísticos. La Autoridad del Canal

Leer más
Tecnología e innovación logística
Deboni Trejos
EL PANAMÁ CANAL AUTHORITY LANZA CONCURSO PARA TUBERÍA DE LPG Y AVANZA SU TRANSFORMACIÓN HACIA CORREDOR ENERGÉTICO

EL PANAMÁ CANAL AUTHORITY LANZA CONCURSO PARA TUBERÍA DE LPG Y AVANZA SU TRANSFORMACIÓN HACIA CORREDOR ENERGÉTICO Enviado por dtrejos La Autoridad del Canal de Panamá anunció el inicio del proceso de selección de empresas para diseñar, construir y operar una tubería de gas licuado de petróleo (LPG), dentro de una visión más amplia de corredor interoceánico energético.  El proyecto está valorado entre US$ 4 y 8 mil millones e incluye también la construcción de una línea de transmisión eléctrica. La tubería permitirá trasladar LPG de EE.UU. hacia Asia a través del istmo utilizando la infraestructura del canal, lo que refuerza la función de Panamá como hub logístico global. El proceso de precalificación de empresas se espera cierre en el cuarto trimestre de 2026. Este tipo de innovación implica que el país logístico tradicional está extendiendo su ámbito a nuevos servicios: energía, infraestructuras, rutas intermodales complejas. Para el sector marítimo y de

Leer más
Comercio internacional y aduanas
Deboni Trejos
PANAMÁ AMPLÍA LAS FUNCIONES DE SUS DEPÓSITOS ADUANEROS LOGÍSTICOS PARA TRANSFORMAR LA CADENA DE VALOR

PANAMÁ AMPLÍA LAS FUNCIONES DE SUS DEPÓSITOS ADUANEROS LOGÍSTICOS PARA TRANSFORMAR LA CADENA DE VALOR Enviado por dtrejos. Mediante el Decreto No. 13 publicado el 11 de marzo, Panamá modificó el régimen de los Depósitos Aduaneros Logísticos (DAL), permitiendo actividades adicionales como manufactura, reparación y procesamiento de mercancías en estos espacios. El cambio normativo incrementa la competitividad del país como centro logístico, al permitir que no solo se almacene y redistribuya mercancía, sino que se realice transformación de bienes bajo supervisión aduanera. Esta medida favorece la instalación de cadenas de valor agregado, talleres de reparación y montaje, aprovechando la ubicación estratégica de Panamá. La ampliación de funciones para los DAL es relevante para importadores, exportadores, zonas francas y operadores logísticos que buscan optimizar procesos y reducir tiempos. Se espera que la permanencia de mercancías en estos depósitos sea de un año, prorrogable un año más si se solicita. Las autoridades

Leer más
Transporte aéreo
Deboni Trejos
TARIFA AJUSTADA EN LOS PUERTOS DE BALBOA Y CRISTÓBAL REFLEJA IMPACTO EN LA CADENA LOGÍSTICA AÉREA-MARÍTIMA

TARIFA AJUSTADA EN LOS PUERTOS DE BALBOA Y CRISTÓBAL REFLEJA IMPACTO EN LA CADENA LOGÍSTICA AÉREA-MARÍTIMA Enviado por dtrejos Panama Ports Company (PPC) anunció una revisión de tarifas que entrará en vigencia desde el 9 de septiembre de 2025 para los puertos de Balboa y Cristóbal, lo que afecta la estructura de costes logística en Panamá.  El ajuste contempla incrementos en tarifas de atraque, maniobra y estiba para buques de distintos tamaños, lo que repercutirá en las cadenas de carga que usan rutas mar-aérea desde y hacia Panamá. Dado que la eficiencia del hub panameño se basa en la interoperabilidad entre modos (mar, aire, tierra), los incrementos deben interpretarse como señal del mercado: mayor valorización de la función logística del país. Los actores del mercado aéreo-marítimo deberán revisar sus modelos de coste para rutas que pasan por Panamá, particularmente aquellas que combinan transporte marítimo y aéreo en la región. La PPC recomienda

Leer más
Transporte terrestre
Deboni Trejos
PUERTO ARMUELLES IMPULSA NUEVO MUELLE MULTIPROPÓSITO PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD LOGÍSTICA REGIONAL

PUERTO ARMUELLES IMPULSA NUEVO MUELLE MULTIPROPÓSITO PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD LOGÍSTICA REGIONAL Enviado por dtrejos. El presidente José Raúl Mulino anunció que el nuevo muelle multipropósito en Puerto Armuelles (provincia de Chiriquí) tiene un avance del 48 % y representa una apuesta estratégica para dinamizar la logística de mercancías en la zona occidental del país. El muelle permitirá atender buques Panamax y manejar carga como aceite de palma, entre otros productos de exportación de la región, facilitando su tránsito hacia los océanos Atlántico y Pacífico. Esta infraestructura busca también potenciar la integración con Costa Rica, dado que se estudia la construcción de una carretera hacia Punta Burica desde el lado costarricense.Con una inversión estimada de US$ 21.3 millones para la primera fase, se espera que el muelle esté finalizado en 2026. La obra significa creación de empleo local y supone un impulso para la logística regional desde Panamá. “Este nuevo muelle permitirá que

Leer más
Transporte marítimo
Deboni Trejos
NACE «LOGÍSTICA SIN FRONTERAS»: EL NUEVO MEDIO DIGITAL QUE IMPULSA LA VOZ DEL SECTOR LOGÍSTICO PANAMEÑO

NACE «LOGÍSTICA SIN FRONTERAS»: EL NUEVO MEDIO DIGITAL QUE IMPULSA LA VOZ DEL SECTOR LOGÍSTICO PANAMEÑO Enviado por dtrejos  Escrito por: Deboni Trejos. Logística Sin Fronteras es un medio digital panameño dedicado a informar, analizar y conectar al ecosistema logístico de Panamá y la región. Nacemos con el compromiso de ofrecer un periodismo especializado, independiente y de calidad, que refleje la importancia estratégica del país como centro de operaciones global.

Leer más